A veces parece que el único motivo para emprender es ganar plata. Y no es así. Hoy te traigo los testimonios de comunicadores que emprendieron y cuentan para qué sirve emprender, además de obtener ingresos.

para qué sirve emprender

No te sientas tan sol@. Yo sé que -como a la gran mayoría de comunicadores- te pasan estas cosas:

*Te preguntás: «¿Para qué carajo malgasté siete años de mi vida estudiando algo de lo que nunca voy a poder trabajar?».

*Te quejás todos los días de tu trabajo, que nada tiene que ver con la Comunicación.

*Puteás todos los días porque no conseguís ningún trabajo que valga la pena.

*Te lamentás por no haber estudiado una carrera con salida laboral asegurada, como Ingeniería o Ciencias Económicas.

*Te envenenás cuando escuchás que el hijo de un amigo de tu viejo se recibió en cuatro años de Lic. en Administración de Empresas y ahora gana 40 lucas por mes; mientras vos -que en tus años académicos la remaste más que Del Potro en la final de estas Olimpíadas- no ganás ni la tercera parte como comunicador.

 

Si te sentiste identificad@ con la mayoría de estos pensamientos, tengo buenas noticias: todo lo malo siempre trae algo bueno. A veces se vuelve necesario pasar por esas frustraciones para descubrir que, si querés cambiar tu situación, algo vas a tener que cambiar en tu vida. La famosa y trillada frase de «salir de la zona de confort». Y dentro de esa salida -que es como una salida del armario, pero menos traumática :P- entra el debut emprendedor.

 

Para qué sirve emprender: Derribando miedos y prejuicios

 

Mucha gente me escribió diciéndome que tenía ganas de emprender pero que la frenaban ciertas trabas:

 

#1. La del miedo. El clásico «Me da cosita».

 

#2. La de la incapacidad. El clásico «No sé de qué emprender. No soy buen@ en nada».

 

#3. La del emprendimiento no redituable. «Sé hacer/me encanta hacer muchas cosas pero ninguna es redituable económicamente».

 

Bueno, desde ya te lo digo: ninguna de esas trabas constituye un argumento válido.

 

¿Por qué?

 

#1. El miedo nunca puede ser una traba. Y menos cuando se trata de mejorar tu vida. Dejá los «me da miedo» para el bungee jumping o el buceo entre tiburones, pero para emprender… ¡nunca!

 

#2. Decir que no sos buen@ en nada es un grave problema. No debe existir una sola persona en el mundo que no sea buena en absolutamente nada. Y no hablo de ser expert@, tener un doctorado o ser el/la mejor en lo tuyo. Pero seguro que hay algo en lo que resaltás frente al resto, o algo que disfrutrás hacer mucho y te sale bien, o hay algún tema que te apasiona y del cual no podés parar de leer o buscar información en Internet. Por ahí va la cosa.

 

#3. Quizás disfrutás de hacer muchas cosas pero creés que no vale la pena emprender porque ninguna de ellas tiene la capacidad de pagar tu alquiler ni una semanita en Búzios por año. Bueno, acá vengo a decirte que no importa que tu emprendimiento no sea redituable económicamente. ¿Por qué? Porque puede ayudarte a cambiar y canalizar tu descontento y frustraciones desde otros lados.

 

¿Para qué sirve emprender si no me hace ganar plata?

 

⊗ Vas a poder practicar y probar en tu emprendimiento todo tipo de cosas. Tu emprendimiento puede funcionar como una especie de laboratorio en el que practiques de todo -administración de redes sociales, armado de campañas de publicidad digital, redacción SEO, análisis de reportes, creatividad, etc.- para después poder ofrecer eso mismo a terceros. Y lo mejor de todo es que podés probar lo que sea y, si te equivocás, ¡no pasa nada! No existe un jefe que te puede despedir por un error, vos sos tu propio jefe.

Entonces, para qué sirve emprender: emprender se vuelve redituable porque te da experiencia laboral , práctica y confianza para desarrollarte como profesional de la comunicación. Cuando un cliente quiera contratarte para que administres sus redes sociales, vas a poder hacerlo con mucha más confianza porque ya tuviste la posibilidad de experimentar en tu pequeño laboratorio.

 

⊗ Emprender y preocuparte por difundir tu emprendimiento va a hacer que muchas personas que antes no te conocían te conozcan. Te cuento lo que me pasó a mí: pasé de hablar solamente con amigos/conocidos a intercambiar mensajes a través de mails y comentarios del blog con gente a la que nunca antes había visto. En estos dos meses, mis contactos de LinkedIn aumentaron un 43% y mi perfil pasó a estar en el primer 11% de la clasificación de visualizaciones entre mis contactos.

Entonces, para qué sirve emprender: emprender se vuelve redituable porque tenés más posibilidades de que tu próximo cliente o empleador te encuentre.

 

⊗Volverte visible tiene importantes beneficios: a mí me llegaron algunas propuestas laborales interesantes, tanto en relación de dependencia como de manera autónoma.

Entonces, para qué sirve emprender: emprender se vuelve redituable porque podés aumentar tus ingresos mensuales y/o conseguir un mejor trabajo del que tenés o tenías.

 

⊗ Y, por último -pero no menos importante-, emprender te da muchas satisfacciones personales. Sea porque lograste vender tu primera bufanda tejida a mano o porque alguien te comentó un posteo para agradecerte por la información, emprender te da muchas satisfacciones y realización personal.

Entonces, para qué sirve emprender: emprender se vuelve sumamente redituable en lo referido a satisfacciones personales.

 

Así que, si después de leer todos estos beneficios, todavía estás dudando sobre si dar el primer paso hacia tu emprendimiento, ¡ya no sé cómo convencerte!

 

Los comuemprendedores te cuentan para qué sirve emprender

 

Ficha técnica

para qué sirve emprender

ComuEmprendedora: Cecilia Tomio.

Emprendimiento: Qué nos pasa con los viajes

Breve descripción: Blog de viajes y viajeros.

 

 

¿De qué se trata tu emprendimiento?

Es un blog de viajes y viajeros. En realidad, el blog es parte de un proyecto más grande, que es comenzar a trabajar brindando servicios de comunicación. Empecé hace poco y los primeros posts son acerca de experiencias propias, pero la idea es que sea un blog de experiencias compartidas más que un blog personal.

 

¿Para qué te sirvió emprender?

Decidí crear este blog porque me pareció una buena herramienta para darme a conocer como comunicadora y además adquirir experiencia en redacción, contenidos, Social Media y publicaciones online. Por ahora no me representa ingresos pero no descarto que pueda suceder en un futuro. Además, es una buena carta de presentación para obtener trabajos freelance.

 

¿En qué te ayudó ComuEmprendedores al momento de emprender?

En ComuEmprendedores se habla mucho acerca de los blogs como herramienta para adquirir experiencia y darse a conocer. Cuando encontré esta página ya había comenzado con mi blog, pero leer las notas me está ayudando a afianzarme en el proyecto. Además, los e-books tienen información sumamente útil para mí, que pretendo crecer como comunicadora y emprendedora.

 

 

Ficha técnica

para qué sirve emprender

ComuEmprendedora: Natalia Occhionero.

Emprendimiento: Mink’a Cuadernos Artesanales

Breve descripción: Elaboración de cuadernos artesanales.

 

 

¿De qué se trata tu emprendimiento?

Realizo cuadernos con diferentes tipos de encuadernaciones, lo que implica elegir los materiales, coser las hojas, seleccionar papeles, telas, ponerme en contacto con proveedores y sobre todo, poner manos a la obra y que las ganas de seguir aprendiendo nunca falten.

 

¿Para qué te sirvió emprender?

Desde el día que lancé mi emprendimiento, traté de no «apichonarme» ante los primeros errores y dificultades y, sobre todo, aprendí a valorar y hacer valer mi trabajo. Mientras tanto, en la marcha, aprendo sobre redes sociales, estadísticas, presupuestos, aplicaciones, diseño, posteos, a definir a mi clientela, a ver qué les gusta, en qué horarios se conectan. También, a estar atenta a «lo que está de moda» y a analizar cómo aplicarlo y ofrecerlo en mis cuadernos. Además, a tratar con proveedores, a sacar mejores fotos, a editarlas, a tener una redacción que vaya conmigo y, a su vez, «enganche» y a mirar páginas de emprendimientos similares para chusmear qué les funciona y qué puedo aprender del rubro. De a poco, voy vendiendo los primeros cuadernos y voy uniendo mis pasiones, haciendo mis ahorritos e, impulsada por una necesidad y sostenida por las ganas de crecer, convirtiéndome en una nueva «comuemprendedora».

 

¿En qué te ayudó ComuEmprendedores al momento de emprender?

Luego de leer «Entrevistas de Trabajo: las tres peores experiencias que tuve…» y tras volver de una muy mala entrevista laboral, decidí poner en práctica lo aprendido en los miles de cursitos que hice mientras buscaba trabajo. Ese posteo me sirvió para decir: «Bueno, ¡basta! Arranco de cero y que se venga la que se venga». También leí el primer e-book y de a poco fui viendo el tema de los cursos para entender de qué venía el asunto. Actualmente tengo pendiente leer el post de marketing de contenidos, ya que «seducir», como dice el post, es una de las cosas que más me cuestan.

 

 

Ficha técnica

para qué sirve emprender

ComuEmprendedora: Débora Stipetic.

EmprendimientoMala Eres | Instagram

Breve descripción: Venta de bijou.

 

 

¿De qué se trata tu emprendimiento?

Me dedico a la venta de bijou. Como tengo un trabajo que no me gusta, este emprendimiento es mi salvavidas para poder capacitarme en comunicación externa.

 

¿Para qué te sirvió emprender?

Estoy aprendiendo bastante sobre la gestión de redes pero me faltaría realizar algunos cursos para incorporar otros conocimientos referidos a posicionar el producto y esas cuestiones analíticas. También me sirvió para agregar la experiencia de Mala Eres a mi CV.

 

¿En qué te ayudó ComuEmprendedores al momento de emprender?

Desde que conocí tu página, me animé a emprender armando las páginas de Facebook e Instagram de Mala Eres. De a poco voy incorporando algunas cuestiones que planteás en tu eBook. Como empecé hace dos meses, aún está todo muy verde. Si bien la idea de vender bijou era una semillita que tenía pendiente de plantar desde el año pasado, este blog me ayudó con ese empujoncito que necesitaba para perder el miedo y echar raíces.

 

Ficha técnica

para qué sirve emprender

ComuEmprendedora: Pierina Wetto.

EmprendimientoPosh Whatever | Suscribite a su mailing list

Breve descripción: Venta de indumentaria, calzado y accesorios con estilo a precios accesibles.

 

 

¿De qué se trata tu emprendimiento?

 

El proyecto se llama Posh Whatever, es una colección de prendas (en su mayoría indumentaria, pero también algo de calzado y accesorios) que he ido juntando de viajes por el mundo (NYC, Miami, Milan, Barcelona, Madrid, la hermosa Buenos Aires, entre otras) y «cacerías de estilo» en megaofertones, ferias americanas y boutiques vintage. Tengo ropa nueva, de Zara y Forever 21, pero también vestidos  previamente amados, rescatados de una feria en el corazón más canchero del Soho, o un par de zapatos olvidados en una súper liquidación de algún diseñador europeo…y lo vendo. Ninguna de las prendas en la colección supera los $ 1.000 (pesos). Hay vestidos por $600, shorts por $350, mochilas por $900. La idea es poder brindar ropa canchera, con la que realmente puedas expresar tu estilo y estar a gusto, sin tener que quebrar tu presupuesto.

 

¿Para qué te sirvió emprender?

Para aprender algunas cosas. Por el momento estoy manejando una modesta lista de subscribers a través de MailChimp, en donde paso fotos e info de las prendas que se van agregando a la colección y coordino precio y punto de entrega con la interesada. También me apoyo en grupos cerrados de compra/venta (como Cheap 2 Cheap). Además, estoy preparando algo de contenido para lanzar una página de Facebook como espacio para contar el backstage del armado de la colección y para que las clientas puedan interactuar. Cuando estaba en la facu intenté abrir un blog con unos amigos (sobre política) y la cuestión quedó en borrador, pero de allí empece a devorar artículos, cursos online, webinars, apps, seminarios y revistas relacionadas a lo creativo, lo digital y la comunicación en redes sociales. Me entusiasma lo que aprendo y siento que sería un buen viraje para darle a mi carrera.

 

¿En qué te ayudó ComuEmprendedores al momento de emprender?

Como consumidora de material para emprendedores, te agradezco mucho la calidad de los contenidos que generas, su utilidad y accesibilidad. Es un gran trabajo el que haces. De lo que has publicado, me pareció increíblemente útil el artículo sobre los primeros pasos para armar una página web profesional. Todavía no me he puesto a la tarea porque no quiero desbordarme (estoy en transición, dejando mi trabajo fijo para dedicarme de lleno a Posh Whatever), pero en un par de meses me pondré en ello. Siento que, de todo lo que he leído, tu articulo reúne todo lo necesario y será el más útil. Aunque te cuento que lo primero que me enganchó de Comuemprendedores fueron las historias de las frustraciones buscando trabajo y en entrevistas. Generó mucha empatía y  me ayudó a lidiar con las ansiedades y frustraciones típicas de la búsqueda laboral.

 

[plain]

Ficha técnica

para qué sirve emprender

ComuEmprendedor: Catriel Poletti.

Emprendimiento: La palabra justa.

Breve descripción: Servicio de edición y corrección de textos.

[/plain]

 

¿De qué se trata tu emprendimiento?

Se trata de un servicio de corrección ortográfica, gramatical y de estilo que puede aplicarse a diversas clases de textos (periodísticos, publicitarios, académicos, literarios, etc.).

 

¿Para qué te sirvió emprender?

De alguna manera he ido aprendiendo cómo posicionar mi marca personal y «venderme», algo que no es nada sencillo. Por supuesto que aún me queda mucho por aprender en ese sentido.

 

¿En qué te ayudó ComuEmprendedores al momento de emprender?

Es muy importante lo que hacés para darle apoyo y entusiasmo a los emprendedores y sobre todo a quienes hemos elegido esta profesión que es hermosa, sin dudas, pero también bastante ingrata a veces.

 

 

Ficha técnica

ComuEmprendedor: Patricio González.

Emprendimiento: Aún no creó su propio emprendimiento.

Breve descripción: Empezó a crear y administrar redes sociales de emprendimientos de amigos.

 

 

¿En qué consiste tu emprendimiento y qué aprendiste con él?

No se si emprendi al 100%, pero sí, de a poco, estoy haciendo todos los cursos que recomendaste. También me hice una página en WordPress para aprender a usarlo antes de pagar por algo más profesional y estoy usando mucho más LinkedIn. Además, le ofrecí a varios amigos crearles y manejarles las redes de sus mini-emprendimientos para que se introdujeran al mundo digital y, principalmente, para sumar experiencia.

 

¿En qué te ayudó ComuEmprendedores al momento de emprender?

¡Todo lo que publicás realmente me sirve!


 

Bueno, espero que las experiencias de estos comuemprendedores te hayan sido útiles y -espero- te hayan servido a modo de inspiración para que inicies tu proyecto ya.

 

Si tenés un emprendimiento y quedaste afuera de la nota, obviamente, podés contar en los comentarios de qué se trata y qué aprendiste mientras emprendías 🙂

 

¡Hasta la próxima!