¿Cuál es el perfil de un buen comunicador? Cuatro reclutadoras cuentan cuáles son las aptitudes más valoradas por las empresas. Además, cuáles son los conocimientos técnicos que un comunicador debería tener.
Tenés un buen currículum. Lo revisaste, al menos, 65 veces y sentís que no tiene fallas. Te llaman de vez en cuando a alguna entrevista de trabajo pero resulta que… nunca quedás. «¿En qué estoy fallando?», es la frase que retumba en tu cabeza una y otra vez mientras te replanteás por enésima vez empezar una nueva carrera con más salida laboral.
Tenés que estar segur@ de algo: no es que «fallaste» en la entrevista, sino que no eras la persona adecuada para el puesto que se estaba buscando ocupar. ¿Y por qué no eras la persona adecuada? Quizás porque sos excelente a nivel escrito, pero en el cara a cara te falta empatía. O quizás sos una persona súper empática pero tenés conocimientos muy básicos de las nuevas herramientas digitales y necesitaban a alguien con más experiencia. O quizás tenés todo lo anterior pero el/la especialista en Recursos Humanos consideró que no te adaptarías fácilmente a la cultura de la empresa. Puede tratarse de distintos factores.
Lo cierto es que hace tiempo tenía ganas de saber qué aptitudes y conocimientos técnicos los especialistas en Recursos Humanos valoran a la hora de seleccionar a un comunicador. Y después de un par de semanas de darme el gusto de invertir la cuestión y reclutar reclutadores -valga la redundancia- pude, finalmente, escribir esta nota.
Un buen comunicador: ¿qué aptitudes debería tener?
Está claro que las aptitudes que debería tener un buen comunicador varían según la búsqueda en particular. No es lo mismo buscar a alguien para que ocupe una vacante en la redacción de un diario, en el departamento creativo de una agencia de publicidad, en el área de comunicación de una empresa de seguros o en un colegio secundario. No vamos a mezclar peras con manzanas, ¿no? Pero si hay que generalizar, hay ciertas características que las empresas valoran por sobre el resto.
Victoria Hitce Ferreyra es Licenciada en Psicología y trabaja en el equipo de adquisición de talentos IT de MercadoLibre. Ella observa currículums y tiene entrevistas con comunicadores de manera frecuente. Yo la conocí cuando se abrió una búsqueda en el Equipo de User Experience de MercadoLibre.
“Cuando se abre una vacante para un comunicador en la empresa, lo primero que pienso es que me gustaría encontrar a alguien empático y analítico que pueda ponerse en los zapatos de los usuarios de la plataforma y pensar, en función de eso, cómo comunicar -cuenta Hitce Ferreyra-. En segundo lugar, pienso en la cultura de Mercado Libre y trato de encontrar a alguien que se adapte naturalmente a ella”.
Según Victoria, son importantes tres cosas: la empatía, un perfil analítico y, además, adaptación a la cultura de la empresa.
Alejandra Molina tiene su consultora homónima de Recursos Humanos: Alejandra Molina, que trabaja con clientes como Falabella, Ferrum, BGH y Frávega, entre otros. Tiene más de 20 años de experiencia “en procesos de humanización de la persona”, como describe en el extracto de su perfil de LinkedIn.
Alejandra coincide con Victoria en que la empatía es una aptitud muy necesaria en un buen comunicador: «Es fundamental que se trate de una persona cercana, afable y empática». También debe tener «la capacidad de trabajar en entornos dinámicos, ser creativ@ y poder trabajar en equipo».
Según Alejandra, son fundamentales la empatía, la creatividad y el trabajo en equipo.
Cecilia Amorin es co-fundadora de Vínculos Consultores en Recursos Humanos. Ella y su socia, Paula Moroni, se dedican a la Selección y Consultoría de Recursos Humanos desde hace más de 15 años. Trabajan con clientes como Molinos, Volkswagen Argentina, Nissan Argentina, Establecimiento Las Marías y Glaxo, entre otros.
Ella nos da esperanzas a tod@s l@s comunicadores porque avista un gran futuro para el rol que ocuparemos dentro de las empresas: «La comunicación pasará a formar parte del núcleo duro de las decisiones empresariales. Será una pieza clave en la generación de nuevos procesos como, por ejemplo, la elaboración de un producto. La comunicación será un factor crítico de poder que distinguirá a aquellas organizaciones que la gestionan bien frente a las que no».
Eso sí: a medida que las tareas de los comunicadores van a ir adquiriendo más importancia, también será importante saber de todo un poco, ya que se mezclarán «valores propios de actividades diferentes como la Comunicación, el Management, la Publicidad y el Marketing».
Además, Amorin plantea que los comunicadores se convertirán en coordinadores y seleccionadores de ideas: «Deberán evaluar qué sirve y que no de todo lo que reciben y tener la capacidad de compartir los conocimientos y herramientas adquiridos con su equipo de trabajo».
Según Cecilia, los comunicadores serán coordinadores de ideas y deberán tener la capacidad de adquirir y compartir conocimientos de toda índole: management, publicidad, marketing, etcétera.
Ana Macayo trabajó en Manpower Bahía Blanca hasta 2015 y luego se dedicó de manera freelance a la selección de personal junto con una colega. Es de las nuestras: estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba y tiene una Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos de la UBA.
Macayo es categórica: al momento de responder, sostiene que es muy importante tener en cuenta para qué área se está buscando a un comunicador «ya que, si bien es muy adaptable a distintas funciones, puede ser para puestos de comunicación interna o externa en una organización o empresa, o bien para el ámbito de la publicidad, entre otros». Y agrega: «Me parece importante hacer esta diferenciación porque determinará el público con el que interaccionará y las competencias que requerirá». Por eso, ella dio sus respuestas según esa clasificación.
Aptitudes que debería tener un buen comunicador interno
¿Qué es la comunicación interna? Es la comunicación dirigida al cliente interno, o sea, al trabajador de una empresa. Su objetivo principal es motivar al equipo de trabajo y fomentar la comunicación entre pares.
Según Ana, para ocupar un puesto en comunicación interna se requieren las siguientes aptitudes:
*Orientación al cliente o público interno. Capacidad para interactuar y colaborar con los distintos niveles de su organización.
*Trabajo en equipo.
*Buenas relaciones interpersonales y capacidad de negociación.
*Comunicación efectiva. Que sepa comunicar de manera clara y concisa, con información y herramientas comunes a todos y con un adecuado feedback.
*Persuasión y generación de empatía.
Aptitudes que debería tener un buen comunicador externo
¿Qué es la comunicación externa? Se trata del conjunto de operaciones de comunicación destinadas a los públicos externos de una empresa o institución: su público objetivo, sus proveedores, sus accionistas, los medios de comunicación, entre otros.
Macayo cree que las aptitudes que se requiere para desempeñar un puesto en comunicación externa son las siguientes:
*Comunicación efectiva y hábil para las relaciones interpersonales. A diferencia del ámbito interno, no será con su propio staff, sino con competidores, colegas del rubro, otras empresas, medios, consumidores, etc.
*Capacidad de negociación.
*Actualización constante. Alto grado de información sobre lo que acontece en general en cuestión social, política, económica, etc.
Los conocimientos técnicos que un buen comunicador debería tener
Los comunicadores estudiamos mucho. Y no hablo solo de la Universidad: la formación en Comunicación, si tuviera que ser una película, sería «La historia sin fin» y, si tuviera que ser una canción, sería «Vivir intentando», de Bandana. Es que, cuando pensás que al fin cerraste un ciclo, te das cuenta de que te falta mucho camino por recorrer, cientos de herramientas por explorar y ni hablar de las nuevas tecnologías que surgen y se renuevan año a año.
Vos sabés bien que lo que aprendiste en la facultad es útil, pero nunca es suficiente. La realidad es que el mercado laboral espera que nosotr@s, l@s comunicadores, desenfundemos un arsenal de conocimientos técnicos que, a la fuerza, los tenemos que ir aprendiendo en el campo de batalla. Si te interesa saber de qué conocimientos estoy hablando, seguí leyendo, que las reclutadoras te cuentan cuáles son.
Victoria y Cecilia coinciden sin dudarlo: es importante que el comunicador tenga experiencia en comunicación digital y conozca las nuevas herramientas. Y Alejandra es más específica: «Considero que debe tener conocimientos en diseño de imágenes para elaborar piezas comunicacionales, en la elaboración de revistas de forma digital e impresa, manejo de portales de comunicaciones, redes sociales, competencias en marketing y manejo avanzado de paquete Office».
Y, en lo que se refiere a otros conocimientos que no tengan que ver con lo digital, Molina agrega: «Debe tener inglés avanzado, conocimientos en análisis de mercado, redacción y elaboración de notas«.
Y, por favor, ¡no olvidemos la escritura! Victoria resalta este ítem: «Me parece importante que tenga excelente ortografía y uso de la gramática«.
Conocimientos técnicos para un buen comunicador interno
Macayo destaca que el comunicador interno debería:
*Estar al tanto de cuáles son las herramientas que se utilizan, por lo general, dentro de una organización. Y, además, estar actualizado sobre materiales y tendencias nuevas para poder sugerir e implementar.
*Saber identificar y utilizar los distintos canales formales e informales de comunicación, dependiendo de la información a transmitir y los sujetos intervinientes.
*Saber utilizar herramientas gráficas y digitales. Hoy es muy común el uso de las redes sociales y comunidades online como herramienta de comunicación e interacción. Debería estar al tanto de éstas y sus diferentes usos.
Conocimientos técnicos para un buen comunicador externo
Macayo cree que todo comunicador externo debería:
*Tener información o manejar conceptos relacionados con imagen de marca.
*Estar al tanto de las nuevas tecnologías y redes sociales como herramientas de comunicación masiva.
*Conocer el mapa de medios de comunicación y los distintos formatos que se utilizan en cada uno.
*Saber redactar y crear piezas de comunicación adecuadas.
En resumen: las 10 características que las empresas valoran en un comunicador
#1 Es empátic@.
#2 Conoce las nuevas herramientas digitales (redes sociales, diseño, sitios web).
#3 Es creativ@.
#4 Trabaja bien en equipo.
#5 Comunica efectivamente (de manera clara, concisa y cumpliendo sus objetivos).
#6 Tiene una excelente ortografía.
#7 Tiene conocimientos de marketing, análisis de mercado y publicidad.
#8 Sabe jerarquizar y seleccionar la información que luego debe transmitir.
#9 Conoce el mapa de medios y está siempre informad@
#10 Puede redactar distintos tipos de piezas comunicacionales y adaptarlas a distintos formatos y canales.
¡Hasta la próxima!
5 thoughts on “10 características de un buen comunicador, según especialistas en RRHH”